La Oficina Técnica de Recuperación de Empresas se ha creado para evitar que empresas viables, pero con dificultades cierren la actividad, bien por falta de relevo o por falta de apoyo a un proyecto de viabilidad.
Cada año se producen en España situaciones de dificultades empresariales que pueden llevar al cierre del negocio o de personas emprendedoras que se jubilan sin disponer de un relevo generacional en el marco familiar.
Evitar que un negocio viable termine cerrando es el objetivo por el que se ha creado OTRE.
Hay muchos negocios viables que se terminan cerrando al no existir ninguna persona en el entorno familiar de la persona emprendedora interesada de hacerse cargo del negocio y asumir su gestión. Ante esta falta de interés en el ámbito familiar se terminan cerrando negocios no sólo viables sino también rentables, con la pérdida de tejido productivo y de empleo que supone.
Esta situación adquiere mayor gravedad cuando los procesos de destrucción de tejido productivo y de empleo se producen en territorios con un tejido productivo más débil, lo que acentúa las desigualdades existentes y golpea la cohesión social y territorial, traduciéndose en situaciones de mayor desequilibrio.
Por todos estos motivos parece evidente que se debe actuar sobre estos procesos, trabajando para generar una mayor conciencia sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de transmisión de empresas evitando el cierre de miles de empresas, así como generar una conciencia sobre el importante papel que puede desempeñar la economía social, a través de Sociedades laborales, para evitar el cierre de empresas, la destrucción de tejido productivo y de empleo.